logo
  • Quiénes somos
  • Historia BRC Investor Services S.A.
  • Misión, visión y valores corporativos
  • Aplicación de las mejores prácticas internacionales
  • Gobierno corporativo
  • Equipo de trabajo
  • Responsabilidad social
  • Código de ética
  • Resultados financieros
  • Proceso de calificación
  • Tarifas

BRC Ratings – S&P Global


BRC Investor Services S.A. S.C.V. (anteriormente BankWatch Ratings de Colombia) inició operaciones en el mercado colombiano en 1998, realizando calificaciones de establecimientos de crédito, sociedades de servicios financieros, aseguradoras, empresas de servicios públicos, bonos corporativos y emisiones estructuradas.

Actualmente la compañía cuenta con tres áreas técnicas principales: sector financiero, sector público y sector corporativo, cada una de las cuales se encuentra liderada por un director asociado. No obstante, además de su equipo técnico interno, BRC cuenta con un comité técnico de calificación en el que participan activamente expertos internacionales.

Las calificaciones elaboradas por BRC tienen probada credibilidad en el mercado, pues nuestra compañía se destaca por el cumplimiento de los mejores estándares internacionales y su acompañamiento permanente, que está expresado en documentos de alta calidad que no sólo cumplen con las exigencias del mercado, sino que se han convertido en una valiosa fuente de retroalimentación y orientación para las compañías evaluadas y los inversionistas locales e internacionales.En este sentido, el proceso de calificación de BRC se basa en un análisis riguroso e independiente con un alto respeto por nuestros calificados y su entendimiento especializado del negocio.
Rafael María González Guillén y Thomson Financial BankWatch, que en su momento fue una de las agencias de calificación de crédito bancario más grandes del mundo, respondieron a la petición de la entonces Superintendencia Bancaria, en virtud de la cual se debería organizar una segunda sociedad calificadora de valores a escala nacional. Así inició operaciones BankWatch Ratings de Colombia S.A. en 1998.

Aunque su principal competidor en Colombia ya llevaba tres años en el mercado, la compañía creció rápidamente mientras que utilizaba de manera proactiva la marca BankWatch para lograr establecerse como líder en calificaciones de instituciones financieras. De igual manera, el entorno regulador permitió la generación de nuevas oportunidades de calificación, principalmente enfocadas hacia el sector de los fondos de inversiones.

En el año 2002, nuevos accionistas tanto nacionales como internacionales, incluyendo a los señores Roy Weinberger y Mahesh Kotecha, quienes cuentan con una reconocida trayectoria en la actividad de calificación, se incorporaron a la calificadora, que adoptó la razón social BRC Investor Services S.A. SCV y obtuvo una extensión permanente de su licencia por parte de Superintendencia de Valores, la autoridad colombiana encargada del control y vigilancia de las sociedades calificadoras locales.

Posteriormente, el mayor uso y necesidad de la calificación de riesgo en las empresas del sector público y los municipios de Colombia hizo que la compañía extendiera sus servicios de forma significativa hacia el sector público y se situara en una trayectoria de crecimiento constante.
Misión
Ofrecer opiniones independientes, especializadas y objetivas de análisis de riesgo para la toma de decisiones de inversión en el mercado de capitales y así contribuir, a través de la interacción con los calificados, al mejoramiento de sus estándares de transparencia y, por lo tanto, de su gobierno corporativo.

Visión
Consolidarse en el mercado como la sociedad calificadora de valores líder en credibilidad y fuente independiente e indispensable de análisis de riesgo, al generar valor agregado para la toma de decisiones acertadas de inversión y la generación de crecientes estándares de gobierno corporativo.

Valores Corporativos

Integridad
Actuamos y tomamos decisiones con rectitud y probidad, de acuerdo con principios de honestidad y transparencia.

Compromiso
Sentimos como propios los objetivos de la organización, los cuales pretenden contribuir al desarrollo de un mercado de capitales más eficiente.

Excelencia
Nuestro trabajo es el resultado de un riguroso proceso que garantiza los mejores estándares de calidad. En esta medida, nuestros analistas están comprometidos con hacer un excelente trabajo a través del uso idóneo de sus capacidades.

Confidencialidad
Contamos con personal altamente comprometido con las políticas y los procedimientos de seguridad de la información, para impedir su filtración o difusión a terceros.

Honestidad y transparencia
Es nuestra base fundamental para todo proceso de calificación, puesto que incluye el uso de criterios que permiten fundamentar opiniones claras basadas en los aspectos fundamentales de la realidad de las entidades y emisiones calificadas.

Independencia
Construimos las opiniones profesionales de calificación con estricta autonomía, libre de las intervenciones por parte de otros agentes del mercado y del propio calificado.
Desde que inició operaciones, BRC Ratings – S&P Global ha seguido las me jores prácticas internacionales de calidad, que contribuyen a alcanzar una mayor credibilidad en el mercado. Estas incluyen:

  1. Prácticas de contratación: todos los analistas poseen un título de pregrado de una universidad acreditada, cuentan con un título avanzado como una maestría o una especialización y tienen experiencia laboral en importantes bancos, empresas, organizaciones gubernamentales o entes reguladores.
  2. Entrenamiento y desarrollo: los analistas nuevos reciben orientación y capacitación sobre la calificación de riesgo y su especificidad en cada uno de los sectores (financiero, corporativo y público). Sin importar el nivel de experiencia, los analistas son motivados a desarrollar habilidades de análisis, pues su trabajo se constituye en un elemento fundamental para el éxito de la calificadora.
  3. Procesos de calificación:BRC Ratings – S&P Global cuenta con metodologías de análisis que se encuentran disponibles para ser consultadas por inversionistas y usuario interesados en dicha información. Adicional a ello, pese a que los entes reguladores sólo exigen revisiones periódicas (anuales) de las calificaciones, BRC Ratings – S&P Global realiza un proceso de seguimiento a las entidades calificadas con periodicidad trimestral, además lleva a cabo las revisiones extraordinarias que deban realizarse ante una coyuntura particular o la solicitud del calificado.
  4. Comités internos de calificación: todas las calificaciones son aprobadas por comités técnicos de calificación conformados por analistas que cuentan con amplia experiencia y trayectoria en la materia.
  5. Crecimiento del staff profesional: el crecimiento de la compañía ha conllevado a un consecuente incremento del tamaño del equipo de trabajo, puesto que existe un claro reconocimiento de que un análisis bien elaborado está directamente relacionado con la calidad y la cantidad de los recursos que se utilizaron para desarrollarlo.
  6. Regulación de las actividades de inversión de los empleados: a partir de su vinculación a la compañía los empleados son instruidos sobre el manejo de los diferentes conflictos de interés que se pueden presentar en la actividad de calificación. En este sentido, la compra y mantenimiento de cualquier tipo de valor calificado es prohibido, de acuerdo con los lineamientos dados por las autoridades que supervisan.
  7. Confidencialidad de la información de los calificados: BRC Ratings – S&P Global opera bajo estrictas reglas con respecto a la divulgación de información privada. Existe una cláusula especial dentro de cada acuerdo de servicio de calificación donde se definen las responsabilidades de la calificadora y sus empleados en términos del uso de la información. Bajo ninguna circunstancia, la información privilegiada puede ser revelada a agentes externos a la calificadora o a las personas que dentro de ésta misma no la requieran para llevar a cabo su trabajo.

Directivas

NombreCargoDirección electrónica
María Consuelo Pérez CavallazziPresidentemaria.cavallazi@spglobal.com
 María Soledad Mosquera RamírezDirectora Asociadamaria.mosquera@spglobal.com
María Carolina Barón BuitragoDirectora Asociadamaria.baron@spglobal.com
Sherley Roa GiraldoDirectora Administrativasherley.roa@spglobal.com

Si desea comunicarse con nuestro equipo de analistas puede hacerlo a través de contactoco@spglobal.com.

Perfiles del Comité Técnico


Fangchun Rong

Directora de Calificaciones en Escala Nacional de S&P Global Ratings, con sede en Nueva York. Anteriormente, facilitó el establecimiento de la plataforma analítica y las metodologías para S&P Global China Ratings. Fangchun se unió a S&P Global en 2017 como analista de calificación corporativa en el equipo de productos de consumo y se centró en analizar y asignar calificaciones crediticias para emisores estadounidenses en los sectores de indumentaria y cosméticos. Antes de llegar a S&P Global, Fangchun fue analista de crédito y administradora de cartera en el departamento de préstamos corporativos de CTBC Bank, Co., Ltd. en Nueva York desde 2010. Tiene Maestría en Finanzas de la Universidad Johns Hopkins y doble titulación en Finanzas e Inglés de Negocios, y grado en Finanzas de la Universidad Jiao Tong de Shanghai. Es analista financiera certificada (CFA). 

Patricia Calvo Barbeau

Licenciada en Administración del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Máster en Administración (MBA) en Yale School of Management. Es Senior Director para Calificaciones Corporativas en S&P Global Ratings, organización en la que trabaja desde el año 2002. También se ha desempeñado como Investment Banking Associate en Salomon Smith Barney y como Ejecutivo de Cuenta Adjunto Banca Corporativa en el Grupo Financiero Serfin. También cuenta con experiencia docente en el ITAM.

Claudia Sánchez

Licenciada en Contaduría Pública y Máster en Administración del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es Senior Director & Analytical Manager para calificaciones de Instituciones Financieras en América Latina en S&P Global Ratings, donde trabaja desde 2004. También se ha desempeñado como Gerente de Suscripción, Fianzas y Líneas Financieras en Chubb de México Compañía  Afianzadora y de Seguros, y como Supervisor de Contabilidad en el ITAM.

Alfredo Calvo

Licenciado en Actuaría con Diplomado en Econometría Avanzada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Certificado en Finanzas de Boston University (BU). Es Director en el Grupo de Calificaciones de Instituciones Financieras en América Latina en S&P Global Ratings, empresa en la que trabaja desde 2007. También se ha desempeñado como Subdirector de Riesgos Corporativos y de Contrapartida en Banco Santander de México y como Analista en Televisa.

José Coballasi

Licenciado en Ciencias de Administración de Empresas de Babson College y cursó un Programa de Desarrollo de Liderazgo en Harvard Business School. Es Senior Director y Analytical Manager en el Grupo de Calificaciones de Corporativos y Gobierno de América Latina en S&P Global Ratings, organización en la que trabaja desde 1999. También se ha desempeñado como Analista Sénior en BBVA Probursa y Analista en la Corporación Geo.

Fabiola Ortiz

Licenciada en Administración y Contabilidad del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es Director para empresas del sector de petrolero y gas en América Latina en S&P Global Ratings, donde trabaja desde 2001. Es miembro activo de un grupo de analistas sénior responsables de la consistencia de las calificaciones en el sector de petróleo y gas a nivel global.

Alexandre Michel

Licenciado en Administración de Empresas de ESC Troyes y la Universidad de Lincoln, cuenta con MBA en Finanzas Corporativas de la Escuela Superior de Administración de París. Es Director de Calificaciones de Empresas de S&P Global Ratings en México. Es analista principal en los sectores de materiales de construcción, desarrolladoras de vivienda, y de consumo. Se unió al equipo de Credit Estimate de S&P Global Ratings en agosto de 2011 donde cubría transacciones de financiamiento apalancado europeo. En octubre de 2012, se incorporó al equipo de financiamiento apalancado europeo y recuperaciones. En octubre de 2013, se unió al grupo de calificaciones de empresas en México. Antes de integrarse a S&P Global Ratings, trabajó en Société Générale & Corporate Investment Banking (SGCIB), en Londres, como analista en el equipo de financiamiento apalancado. Previo a SGCIB, Alexandre trabajó cerca de dos años en Alcatel-Lucent como analista de crédito para la región EMEA.

Ivana Recalde

Directora y Líder de Equipo de Instituciones Financieras en América Latina, se unió a S&P en 2000 y se encarga de las calificaciones de instituciones financieras, que incluyen bancos, aseguradoras, instituciones financieras no bancarias (INB), y administradores de activos en América Latina. Su larga experiencia inculuye ser analista senior en el área de corporativos, donde cubrió diferentes industrias en la región y como oficial de calidad que supervisaba las operaciones en la región. Antes de llegar a S&P trabaj´en el departamento de investigación de la AFP Siembra y como auditora en Deloitte. Tiene grado CPA y en administración de la Universidad de Belgrano. Además, obtubo un MBA de la Universidad de Belgrano y  un MBA en Negocios Internacionales de la escuela de posgrados de Negocios Internacionalde la École Nationale des Ponts et Chaussées de Paris, Francia.

María Soledad Mosquera

Economista, Máster en Economía y con Diplomado en Finanzas Corporativas de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Es Directora en BRC Ratings – S&P Global, organización en la que trabaja desde 2002. Antes de incorporarse a la calificadora trabajó para la Pontificia Universidad Javeriana y el Banco BBVA; también ha desarrollado trabajos de investigación económica sobre el mercado industrial, de capitales y laboral para la Universidad Javeriana, el Banco de la República y la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra y Perú). Asimismo, cuenta con experiencia como docente y conferencista en diferentes universidades de Colombia.

María Carolina Barón

Master en Análisis Financiero de la Universidad Carlos III de Madrid y Master en Dirección de Empresas del INALDE, escuela de negocios de la Universidad de la Sabana. Es economista de la Universidad Javeriana con diplomados en Administración de Riesgo del CESA, manejo de Tesorería de la Asobancaria y cursó el Core Credit Course de S&P. Es Directora Asociada en BRC Ratings – S&P Global, empresa en la que trabaja desde el año 2005. Cuenta con más de 16 años de experiencia en el análisis de resultados financieros de compañías del sector financiero y del sector real en Colombia y Panamá. También ha dictado clase en universidades como la Sergio Arboleda, Los Libertadores y la Pontificia Universidad Javeriana

Manuel Orozco Escudero

Licenciado en Economía de la Universidad Anáhuac México Sur. Es Ratings Specialist para el Grupo de Calificaciones Soberanas y de Finanzas Públicas Internacionales en S&P Global Ratings desde el año 2009. Asimismo, se ha desempeñado como Asesor Preuniversitario en la Universidad Anáhuac México Sur y Miembro del Programa de Becarios de American Chamber en American Chamber of Commerce México.

Sebastián Briozzo

Master en Economic Policy en la Universidad de Columbia en Nueva York y Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Es Senior Director en el Departamento de Calificaciones de Gobiernos Soberanos de S&P Global Ratings, empresa en la que trabaja desde el año 2000. También trabajó para el Departamento de América Latina y el Caribe del Banco Mundial en Washington, en el Centro de Economía Internacional en Buenos Aires y en el Ministerio de Economía de Argentina.

Candela Macchi

Licenciada en Economía de la Universidad Católica Argentina y Master en Evaluación de Proyectos de Inversión de la Universidad del CEMA y del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Es Associate Director en el Departamento de Calificaciones de infraestructura y Servicios Públicos de S&P Global Ratings,  empresa en la que trabaja desde  2009. También trabajó para el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y fue analista en Research For Traders.

Omar De la Torre

Máster en Economía Financiera de la Universidad de Essex en Inglaterra y Licenciado en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Es Associate Director de Calificaciones Soberanas y Finanzas Públicas Internacionales de S&P Global Ratings, empresa en la que trabaja desde 2015. También trabajó en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), en Fitch Ratings y en el gobierno del Municipio de Tlalnepantla de Baz.

Jesús Sotomayor

Licenciado en Administración Financiera del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), cuenta con una certificación de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) de México. Jesús se unió a S&P Global Ratings en 2010, actualmente es Associate en el área de calificaciones de Instituciones Financieras. Antes trabajó en el Banco Actinver.

Julyana Yokota

Licenciada en Ingeniería de la Universidad de São Paulo, y un posgrado en Finanzas del Instituto de Ensino e Pesquisa de São Paulo (antes conocido como IBMEC-SP). Julyana se unió a S&P Global Ratings en 2013 como Directora en el grupo de calificaciones de infraestructura. Ella trabajó 15 años en el sector bancario, en instituciones como Banco Itaú, Credit Suisse y BNP Paribas.

Leandro De Albuquerque

Licenciado en Economía de la Universidad Pontificia Católica de São Paulo, y tiene una maestría en Economía y Finanzas del Instituto de Ensino e Pesquisa de São Paulo (antes conocido como IBMEC-SP) y Leandro se unió a S&P Global Ratings en 2004. Actualmente, es Senior Director y Analytical Manager en el  grupo de  calificaciones de Financiamiento Estructurado de S&P Global Ratings. Antes formó parte del grupo de Finanzas en Valor Econômico S/A.

Marcelo Schwarz

Administrador de empresas de la Universidad de São Paulo y MBA en Gestión de Riesgo de la Fundación Getulio Vargas. Cuenta con la certificación CFA. Desde mayo de 2014 se desempeña como director en la oficina de São Paulo de S&P Global Ratings, donde es el analista líder del área de servicios públicos de América Latina.

Cecilia Fullone

Contadora pública de la Universidad Católica Argentina, con maestría en Finanzas de la Universidad San Andrés y candidata a CFA Nivel III. Desde abril de 2011 se desempeña como directora de calificaciones corporativas, posición en la que supervisa en torno a 50 compañías brasileñas, argentinas, chilenas y peruanas de pulpa y papel, petróleo y gas, químicos, e infraestructura.

Humberto Patiño

Licenciado en Finanzas de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Es Associate Director del área de Calificaciones Corporativas, con sede en Ciudad de México. Es el analista principal de emisores de las industrias de telecomunicaciones, automóviles, transporte, petróleo y gas y servicios empresariales en el norte de América Latina. Tiene diez años de experiencia en análisis de crédito. Se incorporó a S&P Global Ratings en noviembre de 2018 como Associate en el área de Calificaciones Corporativas.

Andrés Marthá Martínez

Administrador de Empresas con opción en Economía y Máster en Finanzas de la Universidad de los Andes de Colombia. Es analista de calificaciones de compañías del sector financiero en BRC Ratings – S&P Global, donde trabaja desde 2011. Previamente se desempeñó como analista de gestión de riesgo de crédito y mercado en la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá y como investigador económico en una firma comisionista de bolsa.

Diego Eichmann Botero

Economista de la Universidad de Los Andes. Vinculado desde 2017 a BRC Ratings – S&P Global, se ha enfocado en calificaciones en el sector financiero, que incluye bancos, comisionistas de bolsas, sociedades fiduciarias, instituciones financieras no bancarias (IFNB), administradores de pensiones y aseguradoras.

José Ricardo Herrera Hennessey

Trabaja en BRC Ratings – S&P Global desde noviembre de 2019 y es líder del equipo de calificaciones del sector real, el cual comprende corporativos, entes territoriales y descentralizadas y proyectos de infraestructura. También se desempeñó como analista financiero de proyectos de energía renovable no convencional y consultor de estrategia y finanzas. Es administrador de negocios internacionales de la Universidad del Rosario, con maestría en Dirección de Empresas Internacional de Foro Europeo – Escuela de Negocios de Navarra y también en Finanzas de la Grenoble École de Management.

Edgar Mauricio Robles

Ingeniero industrial de la Universidad Católica de Colombia con maestría en Finanzas Aplicadas al Comercio de la Universidad de Griffith en Australia. Actualmente es Associate y miembro del Comité Técnico de BRC Ratings – S&P Global, donde se integró como analista en 2018. También trabajó en Brampton Finance y CFC Finance en Australia.

Camilo Pérez Mojica

Profesional en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista en Economía del Riesgo y la Información de la Universidad de los Andes, con amplio conocimiento y experiencia en finanzas, estadística y contabilidad. Actualmente es Associate en el área de Instituciones Financieras en S&P Global Ratings en México. También se ha desempeñado, en Colombia, como analista en BRC Ratings – S&P Global, consultor en la Dirección de Estudios económicos del departamento nacional de Planeación y analista de riesgos en Topa y Asociados.

Ricardo Grisi

Licenciado en Ingeniería Industrial y de Sistemas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Certificado como Analista Crediticio por la Universidad de Nueva York y Standard & Poor’s. Es Associate Director para el Grupo de Calificaciones de Instituciones Financieras en Standard & Poor’s Ratings Services, empresa en la que trabaja desde el año 2011.

Luis Carlos López

Profesional en Administración de Empresas de la Universidad Javeriana y Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de la Sabana. Es analista de calificaciones de compañías del sector financiero en BRC Ratings – S&P Global, donde trabaja desde 2019. Cuenta con 10 años de experiencia en el sector financiero, durante los cuales también ha trabajado en las áreas de gestión de riesgo de crédito para entidades como Colfondos, Banco Agrario e Itau Corpbanca.

Santiago Cajal

Licenciado en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y candidato a CFA Nivel II. Desde 2014 es Director Asociado en el Grupo de Calificaciones Corporativas de S&P Global Ratings en la oficina de la Ciudad de México. Anteriormente trabajó como analista en el Grupo de Calificaciones Soberanas y de Finanzas Públicas Internacionales en la misma organización.

Daniel Castineyra

Director de Calificaciones de Infraestructura de S&P Global Ratings, en la oficina de la Ciudad de México desde julio de 2018. Actualmente es analista líder, enfocado especialmente en los sectores de empresas de servicios públicos y transporte en México, tanto para entidades corporativas como para financiamiento de proyectos. Anteriormente laboró en el área de Financiamiento Estructurado S&P Global Ratings, y estuvo en el Banco Interamericano de Desarrollo en el área de estructuración para proyectos sustentables. Estudió Actuaría en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y tiene una maestría en Ingeniería Financiera y Administración de Riesgos de la Universidad de Essex en el Reino Unido.

Sergio Garibian

Licenciado en Economía de la Universidad Católica Argentina y tiene una maestría en Finanzas de la Escuela de Graduados CEMA (Buenos Aires) y. Sergio se unió a S&P Global Ratings en 1996, actualmente es Senior Director & Analytical Manager en el grupo de calificaciones de Instituciones Financieras de América Latina. Antes trabajó para el Ministerio de Economía de la Secretaría de Política Económica de Argentina.

Constanza Pérez-Aquino

Directora Asociada del equipo de Soberanos y Finanzas Públicas en la oficina de S&P Global Ratings en Buenos Aires. Es analista principal de un portafolio de gobiernos soberanos, sub-soberanos y bancos multilaterales en América Latina. Antes de unirse a S&P Global Ratings en 2015, trabajó como analista en IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) - Fundación Mediterránea. Constanza es licenciada en Economía por la Universidad Católica Argentina, donde se graduó en 2013 y concluyó el programa de la maestría en Economía Aplicada de la Universidad Torcuato Di Tella en 2018.

Patricio Vimberg

Director Asociado del equipo de Soberanos y Finanzas Públicas Internacionales en la oficina de S&P Global Ratings en México. Es analista principal de un portafolio de calificaciones de gobierno soberanos y sub-soberanos en México, América Central y el Caribe. Antes de unirse a S&P Global Ratings en 2016, Patricio trabajó como analista en IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) – Fundación Mediterránea. Patricio es licenciado en Economía por la Universidad Católica Argentina, donde se graduó en 2015 y concluyó el programa de la maestría en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella en 2019.

Daniela Ragatuso

Licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires, y tiene una Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Ingresó a S&P Global Ratings en febrero de 2014 en donde ha trabajado en el área de finanzas estructuradas. En la actualidad, se desempeña como directora Asociada del área de finanzas estructuradas con sede en la Ciudad de México.

Carolina Caballero

Tiene una Maestría en Economía Aplicada de la Universidad Torcuato Di Tella y es Licenciada en Economía de la Universidad de Nacional de Córdoba. Ingresó a S&P Global Ratings en abril de 2017. En la actualidad, se desempeña como directora Asociada del área de Soberanos y Finanzas Publicas Internacionales con sede en São Paulo.

Descargar archivo PDF de responsabilidad social:

Responsabilidad social corporativa
Descargar archivo PDF del código de ética:

Código de conducta y de ética