Se encontraron 30 resultados para “...”
Matrices de Transición BRC Ratings - S&P Global 2015-2024
Jan 31, 2025 - Los resultados de la matriz de transición de las calificaciones de capacidad de pago que ha asignado BRC Ratings – S&P Global S. A. para el periodo 2015 – 2024 continúan mostrando una alta estabilidad, particularmente en las escalas de AAA y AA con 98.51% y 93.16% de probabilidad de permanecer en la misma escala.…
Banca colombiana: Después de la tormenta, no llega la calma
Apr 17, 2024 - Nuestro escenario base considera un mejor panorama para el sector, aunque prevemos persistencia en los resultados negativos de al menos 14% de nuestros calificados (excluyendo instituciones oficiales especiales) durante la mayor parte de 2024.…
Fuerte competencia presiona aún más los márgenes del sector de telecomunicaciones en medio de altas tasas de interés y alto gasto de capital
Mar 19, 2024 - La continuidad de condiciones económicas débiles y la alta competencia en el sector podrían limitar, en gran medida, cualquier estrategia de flexibilidad de costos y gastos de los operadores en los próximos 12 meses.…
Titularizaciones hipotecarias -RMBS- en Colombia
Feb 28, 2024 - La titularización hipotecaria en Colombia ha sido una fuente importante de emisiones en el mercado de capitales durante más de veinte años para las entidades bancarias y no bancarias. Lastimosamente, durante los últimos tres años, los avances logrados en la última década se han perdido.…
Matrices de Transición BRC Ratings - S&P Global 2014-2023
Jan 31, 2024 - Si bien en 2023 el mercado colombiano estuvo enmarcado en condiciones macroeconómicas complejas en el ámbito local e internacional, los resultados de la matriz de transición de las calificaciones que ha asignado BRC Ratings – S&P Global S. A. para el periodo 2014 – 2023 continúan mostrando una alta estabilidad, particularmente en las escalas de AAA y AA con 98.25% y 93.47% de probabilidad de permanecer en la misma escala.…
Titularizaciones de consumo y bonos estructurados: fuente de diversificación del fondeo y de crecimiento para el mercado de capitales
Dec 15, 2023 - La necesidad de diversificación de las fuentes de fondeo para los originadores, vigilados y no vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), cada vez es más exigente y da oportunidad al uso de activos alternativos.…
Bonos cubiertos: Oportunidad y mitigante ante un mercado de capitales retador
Dec 1, 2023 - El entorno de presiones persistente en la liquidez de instituciones financieras podría ser propicio para emisiones de bonos cubiertos en Colombia, especialmente para diversificar su estructura de fondeo, con instrumentos que mejoren el calce del balance por temporalidad.…
Perspectivas macroeconómicas de América Latina y retos del sector financiero en Colombia
Aug 16, 2023 - Recientemente BRC Ratings – S&P Global realizó el seminario virtual “Perspectivas macroeconómicas de LATAM y retos del sector financiero en Colombia”. El webinar inició con las expectativas sobre las economías de la región, seguido de nuestra visión sobre la evolución de las calificaciones del sector financiero y, finalmente, los principales retos para la industria aseguradora, bancaria y de administradores de activos.…
Entorno macroeconómico retador y la incertidumbre sobre la definición de los programas del Gobierno afectan instituciones de educación superior públicas
Jun 9, 2023 - La representatividad de las transferencias de la Nación en los ingresos de las instituciones de educación superior (IES) públicas aumentó a 56.0% en 2022 de 52.6% en 2017. Por esto, potenciales cambios sobre el respaldo del gobierno serán vitales para el futuro de estas entidades.…
Panorama de los fondos de inversión en Colombia: Evolución de los AUM en fondos de inversión tradicionales y no tradicionales
Apr 12, 2023 - Para los fondos tradicionales , consideramos que la expectativa de tasas de interés altas durante la mayorparte de 2023 traerá consigo un aumento de los activos bajo administración (AUM, por sus siglas en inglés). Respecto a los fondos no tradicionales , la desaceleración de la economía y el menor apetito por riesgo delos inversionistas derivará en una menor tasa de crecimiento anual de los AUM, entre 5% a 8% para 2023frente al promedio de 19% entre 2019 y 2022.…
2023: Sesgo a la baja en las calificaciones de capacidad de pago en escala nacional
Mar 30, 2023 - Las presiones inflacionarias, las más altas en la historia de Colombia, y la subida de tasas de interés están afectando seriamente la capacidad de pago de las personas y las empresas. Esto acrecienta la probabilidad de bajas de calificación para 2023.…
Empresas de servicios públicos bajo regulación presidencial: una medida que podría pasar factura
Feb 28, 2023 - Las labores de regulación de los servicios públicos de Colombia que reasumirá el gobierno podrían implicar una modificación del esquema tarifario de las empresas del sector o de algún otro aspecto clave de su operación (por ejemplo, el esquema de cobro de la factura y el pago de obligaciones de los proveedores), por lo que es importante evaluar el impacto potencial sobre su situación financiera.…
Matrices de Transición: BRC Ratings – S&P Global S. A. 2013 – 2022
Jan 27, 2023 - En 2022 y siguiendo la tendencia de años anteriores, las calificaciones iniciales que asignó BRC Ratings – S&P Global correspondieron, principalmente, al sector de finanzas estructuradas y entidades del sector público. Durante ese año, el total de calificaciones iniciales fue de 24 y, contrario al 2021, el sector financiero redujo su actividad con sólo tres calificaciones iniciales, de forma particular, emisiones de deuda.…
Las empresas colombianas ante un entorno retador y volátil
Oct 6, 2022 - La incertidumbre por las elecciones finalizó y Colombia tiene un nuevo presidente para el periodo 2022 - 2026, el cual está planteando reformas en el ámbito tributario, agropecuario, pensional y de salud; asimismo, entre sus proyectos está acelerar la transición energética hacia energías renovables y limpias. El alcance de dichas propuestas aún no es claro; sin embargo, el gobierno deberá sopesar las implicaciones de la manera en que decida implementar los planes, en medio de un panorama de déficit fiscal alto, inflación creciente y presiones para aumentar el gasto social, en salud y educación, dado el mayor descontento social.…
Segunda vuelta para elecciones presidenciales no frena el crecimiento de la cartera, aunque genera incertidumbre en la banca
Jun 17, 2022 - La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, el 19 de Junio de 2022, ha mostrado una competencia estrecha entre el candidato por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, y el candidato por la Liga de Gobernantes Anticorrupción (LIGA), Rodolfo Hernández. Los resultados de los comicios serán claves en la definición de la agenda política del país, ante un panorama de déficit fiscal alto, inflación creciente y presiones para aumentar el gasto social, en salud y educación, dado el mayor descontento social. En un entorno en el que el aumento de las tensiones geopolíticas y el endurecimiento de la política monetaria han aumentado los costos de financiamiento, reducido el acceso al crédito y generado volatilidad en los mercados, se suma un año electoral en Colombia. Ante este ambiente, surge la pregunta sobre el impacto en la industria bancaria de las propuestas de los dos candidatos que van a segunda vuelta.…
Banca colombiana, fuerte para enfrentar riesgos en medio de inflación alta e incertidumbre por elecciones presidenciales
May 27, 2022 - Las elecciones presidenciales a realizarse el 29 de mayo de 2022 serán cruciales para delimitar la agenda política del país en los años siguientes. Algunas de las propuestas de los candidatos han generado inquietudes y debates sobre sus implicaciones en varios de los sectores productivos y financieros de mayor importancia para el país. A medida que se acerca la fecha de votación, los discursos se han hecho más contundentes y evidencian diferencias sobre la política macroeconómica, el manejo del sector agrícola y petrolero, de la industria bancaria y del sistema pensional, entre otros. Consideramos que, en general, pasadas las elecciones, la conversión de sus discursos de campaña en políticas será reformada, o al menos limitada, cuando el nuevo gobierno profundice en las necesidades fiscales y tributarias de Colombia que son diversas y perentorias. Creemos que el pragmatismo e institucionalidad se sobrepondrán a la retórica electoral.…
Mayores tasas de interés e incertidumbre política ponen a prueba las calificaciones de emisores colombianos en 2022
Mar 8, 2022 - Para los emisores del mercado de capitales colombiano, 2022 traerá retos derivados de riesgos ya conocidos y de otros que están por emerger. El crecimiento de la economía local superó ampliamente las expectativas iniciales de alrededor de 5% y duplicó esta estimación al cierre del año. En este sentido, el mercado colombiano inició 2022 con una expectativa de mejora en el riesgo de crédito, con condiciones de financiamiento favorables y continuidad en la recuperación económica. Sin embargo, el crecimiento de la economía podría verse truncado por presiones inflacionarias que continuarían instando al banco central hacía una consistente subida de tasas de interés. Adicional a esto, posibles medidas de confinamiento por rebrotes o nuevas variantes del COVID-19, la persistencia en el desabastecimiento de las cadenas de suministro, las tensiones geopolíticas, la devaluación y los altos costos de las materias primas también podrían frenar el crecimiento económico. A los anteriores factores se unen la incertidumbre política que trae un año electoral y una política fiscal más austera a medida que disminuyen las medidas de estímulo y se hace más evidente la necesidad de mejora de las cuentas fiscales de Colombia.…
Panorama económico y sectorial en Colombia: Retos y oportunidades en el corto y mediano plazo
Jul 8, 2021 - El 15 de junio de 2021, BRC Ratings - S&P Global realizó el webinar "Panorama económico y sectorial en Colombia: Retos y oportunidades en el corto y mediano plazo". El webinar inició con las expectativas sobre la calificación de crédito de Colombia tras la baja a grado especulativo, seguido de nuestra visión sobre la recuperación del sector real y, finalmente, los desafíos para la banca colombiana en medio de un ambiente económico complejo. Durante este webinar, recibimos numerosas preguntas de los participantes, pero no pudimos responderlas todas dada la cantidad y el límite de tiempo de la sesión. A continuación, retomamos algunas de estas inquietudes para profundizar sobre los temas claves que se discutieron. Dichas preguntas han sido editadas para compilarlas y dar mayor claridad.…
La industria de telecomunicaciones resistirá las implicaciones negativas de la pandemia, pero no escapa al desafío de la competencia en 2021
Mar 11, 2021 - El efecto de un nuevo pico de contagios por COVI D-19, la manifestación de nuevas cepas alrededor del mundo, el incremento del descontento social y la incertidumbre frente a la efectividad de los planes de inmunización de la población siguen presionando nuestras expectativas de crecimiento económico para Colombia en 2021 . Según las proyecciones de S&P Global Ratings, el producto interno bruto (PIB) crecerá 5, 1 % en 2021 tras una caída de 6,8% en 2020 (este último según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]). Pese a estas condiciones, consideramos que el sector de telecomunicaciones es más resiliente que otras industrias para afrontar los periodos de desaceleración económica y el deterioro de la capacidad de pago de sus usuarios.…
Panorama retador para las instituciones de educación superior públicas para contener la deserción y garantizar su sostenibilidad financiera
Feb 6, 2021 - Como respuesta a las medidas de aislamiento a partir de marzo de 2020, las diferentes IES de Colombia ajustaron su operación a la modalidad virtual para mantener su funcionamiento. El advenimiento de la pandemia de COVID-19 también implicó desafíos en manejo de recursos. Estos desafíos supieron sortearse en buena medida con las transferencias de la Nación, recaudo de estampillas, y una combinación de políticas de flexibilización en los costos y gastos.…
Emisiones con garantías parciales, otra opción en el mercado de deuda de Colombia
Nov 26, 2020 - Las recomendaciones de la Misión del Mercado de Capitales 2019 denotan como una necesidad apremiante que los participantes en el mercado, desde los emisores, inversionistas, el regulador y demás entidades, trabajen mancomunadamente para implementar mecanismos que den profundidad, liquidez y amplitud al mercado de deuda privada.…
Medidas por COVID-19 frenan dinámica del sector de infraestructura en Colombia
Jul 2, 2020 - El sector de infraestructura de Colombia, uno de los pilares del gobierno nacional para impulsar el crecimiento económico en los últimos ocho años a través de la mejora en conectividad para incrementar la competitividad, también resentirá los efectos de la pandemia del COVID-19 y de las medidas de aislamiento social.…
Calidad de estructuras de fondeo de largo plazo, claves para afrontar los retos del COVID-19
May 12, 2020 - En la actual coyuntura de volatilidad en los mercados internacionales y locales, y ante el efecto de las medidas de aislamiento social para contrarrestar la expansión del coronavirus COVID- 19, se han evidenciado los beneficios de las emisiones de deuda de renta fija en la estructura de fondeo de las empresas. Estas emisiones fortalecen su resiliencia ante un entorno adverso y, por lo tanto, su capacidad de pago muestra un deterioro menor en comparación con otras entidades cuyo fondeo es de corto plazo y presentan baja diversificación por instrumentos.…
Recuperación de fondos de inversión colombianos tomará más de un año por efectos económicos del COVID-19
Apr 28, 2020 - A medida que la pandemia de COVID-19 se extiende, su impacto económico y financiero se ha acrecentado y continúa evolucionando a una velocidad sin precedentes. La incertidumbre sobre la magnitud de su impacto económico y sobre la efectividad de las medidas para limitar la propagación del virus ha sacudido los mercados financieros y amenaza con una severa recesión mundial.…
COVID-19 presionará las finanzas de entes territoriales de Colombia en 2020
Apr 14, 2020 - Al igual que para muchos países en el mundo afectados por la pandemia de COVID-19, esta situación es quizá la más compleja que haya enfrentado el Gobierno Nacional de Colombia pues exige un alto nivel de organización de la estructura estatal para contener el impacto de la pandemia y sus consecuencias en la economía.…
COVID-19 y volatilidad de los mercados pondrán a prueba la resiliencia de los bancos en Colombia
Apr 7, 2020 - Las condiciones del mercado de capitales fueron benévolas para la industria bancaria durante 2019; la tendencia de las tasas de negociación de los títulos de deuda pública fue favorable y alcanzaron niveles mínimos de los últimos cinco años, lo cual impulsó la rentabilidad de las inversiones de renta fija de los establecimientos de crédito. A su vez, la inflación estuvo dentro del rango meta del Banco de la República y la tasa de intervención se mantuvo estable en niveles relativamente bajos, lo cual disminuyó el costo del pasivo de la industria.…
¿Mejorará el panorama para las instituciones financieras en Colombia?
Mar 28, 2019 - BRC Standard & Poor’s realizó diversos eventos con inversionistas durante 2018 en los que recibió preguntas sobre el panorama de la industria bancaria y del mercado de capitales en Colombia para este año. A continuación, los analistas de BRC Standard & Poor’s responden las tres preguntas más frecuentes que plantearon los inversionistas.…
Elecciones presidenciales en Colombia: la foto local de un panorama diverso y complejo
Jun 15, 2018 - La coyuntura que atraviesa Colombia hace de estas elecciones presidenciales un hito en la historia reciente del país. La agenda del próximo gobierno es diversa y compleja pues incluye temas críticos como la implementación del acuerdo de paz y la definición de medidas que reduzcan el déficit fiscal y que conduzcan a la reducción de brechas sociales, uno de los mayores retos del país en las últimas cuatro décadas.…
Inversión colombiana en el exterior extenderá periodo de desaceleración en 2017
Feb 18, 2017 - Luego del auge de adquisiciones observado en la última década, las compañías colombianas redujeron sus planes de expansión internacional de forma importante durante 2016. Factores como la devaluación del peso colombiano y el entorno macroeconómico menos favorable en América Latina influyeron en la decisión de varias empresas de detener o bajar la velocidad a su incursión en mercados fuera del país. Consideramos que esta desaceleración se mantendrá en 2017 dado el menor crecimiento económico que proyectamos en la región, la incertidumbre sobre las políticas comerciales del nuevo gobierno de Estados Unidos y el mayor costo de las inversiones en el exterior considerando nuestra expectativa de un tipo de cambio cercano a los $3.050 pesos colombianos (COP) por dólar (US$).…
Sector de telecomunicaciones en Colombia en etapa de consolidación
Dec 7, 2016 - Con las fusiones de Movistar-Telecom y Tigo-UNE, el sector de telecomunicaciones de Colombia inició una etapa de consolidación que se aceleraría en los próximos años, de forma que las operaciones podrían quedar concentradas en tres o cuatro grandes compañías con cobertura nacional. Consideramos que dicha aceleración estará alimentada por la fuerte presión competitiva de la industria, la convergencia de los servicios fijos y móviles y la incertidumbre sobre la sostenibilidad de negocio de los participantes focalizados en un solo tipo de servicio. Una muestra de esta tendencia de consolidación es el anuncio sobre la venta de varios de participantes de la industria en la primera mitad de 2016, tales como la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), EMCALI y Avantel (no calificados).…